DÍA MUNDIAL DEL AGUA

  • 09 de febrero de 2021

Image Description

La UPM en su Jornada referente a este día estará concretando un evento de manera virtual, pero con epicentro en el Paraguay, más precisamente en la Gobernación de Itapúa, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente del Paraguay y la Asociación de Intendentes de Itapúa. Es una fecha señalada en el calendario, que pretende llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la Gestión Sostenible de este recurso. Para celebrar este día la ONU invita a todos a realizar actividades que fomenten a la conservación y desarrollo de los recursos hídricos. Es una ocasión perfecta para aprender más sobre el agua y solventar los problemas relacionados.
El agua dulce es un bien escaso y necesario para el fundamento de la vida en el planeta. Es indispensable su protección y conservación, para mantener el equilibrio de los diversos ecosistemas. El 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua, pero solo el 2% es potable.
Cada año ONU establece un tema para el Día del Agua. El tema para el año 2020 fué «Cambio climático» y para este 2021 “la valoración del agua”.  El valor ambiental, social y cultural que la población del planeta le da a este recurso vital y a su importancia para todos los seres vivos. El agua es la mejor arma para la lucha contra el COVID 19.

Significado

En el Día Mundial del Agua tenemos la oportunidad de aprender sobre los problemas relacionados con su carencia. Durante esta jornada se fomenta la conciencia pública gracias a la difusión de documentales, la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones que explican la conservación de los recursos hídricos
El agua es clave para el bienestar humano y sólo funciona como recurso renovable si está bien gestionada. Más de mil 700 millones de personas viven en cuencas fluviales sobre-explotadas y para 2025 dos tercios de la población mundial podría vivir en países con escasez de agua. Por ello es preciso tomar medidas para revertir este panorama.

Consejos

Además de las medidas gubernamentales nosotros, en el día a día, podemos reducir el consumo de agua con pequeños gestos como:
• Usa un cubo de agua para lavar tu coche, no la manguera.
• Utiliza el agua de lavar las verduras para regar las plantas.
• No tirar innecesariamente de la cadena del inodoro.
• Utilizar inodoros con posibilidad de descarga parcial.
• Lavarse los dientes y afeitarse con el grifo cerrado.
• Ducharse en vez de bañarse y enjabonarse con el grifo cerrado.
• Arreglar los grifos que gotean.
• Usar lavavajillas y lavadoras con alta eficiencia energética.
• Llenar el lavavajillas y la lavadora completamente.
• Si lavas a mano enjabonar los platos en un cubo, con el grifo cerrado.
• En caso de no tener un inodoro moderno puedes meter botellas de agua (llenas) dentro de la cisterna y reducir el agua en cada descarga.

De esta forma no solo ahorrarás agua, energía y dinero, sino que también estarás contribuyendo al bienestar de la humanidad y a un desarrollo sostenible. El agua es un bién público y su beneficio debe ser distribuido equitativamente entre todos los habitantes. Los pueblos y gobiernos tienen que trabajar juntos para ayudar a preservar este preciado líquido. Su mejor aprovechamiento debe realizarse todos los días del año.

Origen


El Día Mundial del Agua se propuso en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992. Después la ONU adoptó el “22 de Diciembre” como su día de celebración en todo el mundo. Cada año el Día Mundial del Agua gira en torno a un lema específico. Para el año 2021 es“la valoración del agua”.          

PROGRAMA

* PRESENTACIONES POLITICAS: Gobernación de Itapua- Miembros de UPM y el FORO – Ministerio de   
    Medio Ambiente. Intendencias.
* PRESENTACIONES DE ENTIDADES: Académicas, ONG y Otras
* PRESENTACIONES CIUDADANAS: Asambleas y Organisaciones
* JORNADA DE LOS RECOLECTORES DEL RíO URUGUAY


Las presentaciones serán breves para dar lugar a una alta participación de los cuatros paises. Las mismas contendrán un saludo personal e institucional y una valorización conceptual o técnica o experimental o estadísticas, que  giren alrededor del valor del agua en una región, como la nuestra, donde es abundante  no solo el agua como un estado físico, sino también su gran valor como agua dulce en su estado químico. Si a esto le sumamos su presencia superficial y subterránea, digamos que es una de las partes mas ricas del mundo.

Unirse a la reunión Zoom
https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/85170444380?pwd=cWhNdG1GcDNzYnBCcEhlN1RmWGhCdz09

ID de reunión: 851 7044 4380
Código de acceso: 5#RiPr?tXW



Margarita Lovera Amarilla
Secretaria Gral. de AIDI
+595985742287 – marlovepy@hotmail.com
ENCARNACIÒN - PARAGUAY

Ana Maria Castillo Clerici
UNION PARLAMENTARIOS SUDAMERICANOS Y DEL MERCOSUR
FORO DE CONSERVACION DEL RIO URUGUAY Y ACUIFERO GUARANI SERRA GERAL
ana.clericit@gmail.com  /  +595971212688
ASUNCIÓN - PARAGUAY



 CONTACTO: Josè A. Pèrsigo - +5493454137190 – cuchino@hotmail.com - Argentina